convencernos de que la empresa no ha perdido el tren de la IA

Panos Panay, ahora en Amazon tras su paso por Microsoft, ha presentado la última versión de Alexa en una intentona por demostrar que Amazon sigue al pie del cañón en la carrera de la inteligencia artificial (IA). Su presentación se centró en una Alexa potenciada por IA, apuntando a cambiar el juego dentro del sector de asistentes de voz.

Panay resaltó el atractivo continuo de Alexa, a pesar de las percepciones de que la tecnología ha sido superada por modelos de IA más avanzados. En su comparecencia, defendió la base de usuarios en crecimiento de Alexa, aunque reconoció que los simples chatbots de voz ya no son suficientes para satisfacer las demandas de los usuarios ni las ambiciones de Amazon para su asistente.

Introdujo Alexa+, una versión avanzada diseñada para ser un agente activo más que un pasivo respondedor de comandos. Se caracteriza por su habilidad no solo para interactuar a través de la voz sino por ejecutar tareas concretas mediante la integración con otros dispositivos y servicios. Esta nueva versión promete una experiencia mucho más rica e interactiva, demostrada mediante ejemplos como realizar reservas en restaurantes, enviar mensajes y organizar calendarios automáticamente.

Esta estrategia subraya el esfuerzo de Amazon por mantenerse relevante y liderar en el ámbito de los asistentes virtuales, especialmente en un momento en que la IA generativa está transformando rápidamente lo que usuarios y consumidores esperan de la tecnología. La promesa de Alexa+ es elevar el estándar de lo que debería ser un asistente personal, integrándose de manera más profunda en la vida diaria de los usuarios y en sus hábitos digitales.