Telegram, una popular aplicación de mensajería instantánea con más de 900 millones de usuarios activos mensuales, experimentó un significativo crecimiento financiero en el primer semestre de 2024. A pesar de su larga lucha por alcanzar la rentabilidad, enfrentándose a gigantes como WhatsApp o WeChat, las finanzas de la plataforma mostraron una notable mejora, según el Financial Times. Durante enero y junio de este año, Telegram reportó ingresos por 525 millones de dólares, representando un crecimiento del 190% en comparación con el mismo período del año anterior.
Casi la mitad de estos ingresos, unos 225 millones de dólares, provinieron de un acuerdo exclusivo con la criptomoneda Toncoin para la adquisición de servicios publicitarios por parte de pequeñas empresas. Sin embargo, este acuerdo concluyó el 1 de octubre. Toncoin es conocido por ser la principal moneda de The Open Network (TON), proyecto separado de Telegram tras enfrentar problemas regulatorios en Estados Unidos en 2020.
A pesar de este impulso en los ingresos, es crucial para Telegram mantener un flujo de caja positivo a largo plazo. Hasta ahora, la empresa parece estar camino a lograr su primera ganancia anual en 2024, con un beneficio registrado de 335 millones de dólares en el primer semestre, superando casi la totalidad de los ingresos de 2023. Sin embargo, el panorama aún presenta desafíos, incluida la reciente detención del fundador Pavel Durov en Francia y la finalización del lucrativo acuerdo con Toncoin.
Para sostener su rentabilidad, Telegram podría necesitar intensificar sus esfuerzos en monetización a través de publicidad y suscripciones. La compañía ha recaudado más de 2.000 millones de dólares en financiamiento y considera una oferta pública inicial como una posible estrategia futura. Con el panorama cambiante y los desafíos por delante, será esencial observar cómo Telegram evoluciona su modelo de negocio para mantener su recién hallada rentabilidad.
