Definir qué es una IA Open Source está siendo una pesadilla. Y los puristas no están dispuestos a ceder

La definición del término «Open Source» para software es bien conocida y aceptada; sin embargo, la noción de «IA Open Source» es menos clara y está rodeada de confusión y controversias. Esta ambigüedad ha llevado a disputas, ya que algunas entidades, como Meta, afirman que sus modelos IA son Open Source, lo cual es cuestionable. La Open Source Initiative (OSI), encargada de la definición original, busca ahora aclarar qué constituye exactamente una IA Open Source. Han propuesto una definición que incluye cuatro libertades esenciales: uso sin restricciones, estudio de su funcionamiento, modificación para cualquier propósito y libre compartición con o sin cambios.

La iniciativa ha generado debates, sobre todo entre los puristas de Open Source, que abogan por una definición estricta, y aquellos que prefieren una interpretación más relajada. La OSI ha flexibilizado ciertos aspectos, como la obligatoriedad de compartir los datos de entrenamiento completos, pidiendo en cambio «información suficientemente detallada». Este compromiso busca equilibrar la demanda de transparencia con las realidades legales y prácticas, aunque para algunos, esta medida no es suficiente.

La clasificación de los datos de entrenamiento propuesta por la OSI abarca desde abiertos hasta no compartibles, y estipula que se compartan según lo permita la ley. Sin embargo, la resistencia no solo viene de los puristas, sino también de empresas que consideran su metodología de entrenamiento y sus datos como secretos comerciales valiosos.

La OSI ha intentado abordar estas preocupaciones en su propuesta, exigiendo información que permita comprender el proceso de entrenamiento y habilitando la imposición de condiciones de copyleft para promover el uso y distribución libres.

La publicación de la primera versión candidata de esta definición ha sido un avance hacia un consenso, pero aún hay desacuerdos por resolver. Se espera que la versión final, que se anunciará en la conferencia All Things Open el próximo 28 de octubre, sea un punto de partida para esta discusión, aunque seguramente no será la última palabra.