Francia y Alemania han colaborado en el desarrollo de Docs, un software colaborativo de código abierto diseñado para disminuir la dependencia europea de los servicios digitales estadounidenses y proteger información sensible. Este proyecto nace de la necesidad de mantener los datos sensibles, incluidos los gubernamentales y personales protegidos por GDPR, alejados de los servidores de EE. UU., ante la legislación americana que permite el acceso a estos datos incluso si están alojados en Europa.
Docs, que forma parte de «La Suite numérique», una iniciativa más amplia que también incluye a Visio (competidor de Zoom o Google Meet), ofrece varias características enfocadas en adaptarse a los requisitos de las instituciones públicas. Entre ellas, se encuentra la edición colaborativa en tiempo real con soporte offline, exportación en diversos formatos, control de acceso granular, plantillas personalizables y funciones de inteligencia artificial para generar, resumir, corregir y traducir contenido. Estas funcionalidades no solo buscan ofrecer una alternativa a servicios como Notion o Google Docs, sino también satisfacer necesidades específicas del sector público y empresas que busquen adoptar esta tecnología.
El código de Docs está disponible en GitHub bajo licencia MIT, permitiendo su uso y adaptación libre. Sin embargo, el éxito de Docs y herramientas similares dependerá del apoyo institucional, la creación de ecosistemas que favorezcan su adopción, y la integración con sistemas ya existentes. Este esfuerzo representa un paso significativo para Europa en su búsqueda por alcanzar soberanía digital y seguridad en el manejo de datos sensibles.
