La administración de Joe Biden en Estados Unidos ha decidido prohibir por completo el uso y venta del software antivirus Kaspersky, de origen ruso, efectiva a partir del 20 de julio para nuevos clientes y con un cese de actualizaciones para usuarios actuales el 29 de septiembre. Esta acción, canalizada a través del Departamento de Comercio, es el resultado de una extensa investigación que concluyó que Kaspersky presenta riesgos de seguridad considerados «indebidos o inaceptables» para los ciudadanos estadounidenses. La preocupación radica en que la empresa Kaspersky, al estar bajo jurisdicción rusa, podría verse forzada a cooperar con solicitudes de información o asistencia por parte del Kremlin, incluyendo demandas de los servicios de inteligencia rusos, lo que plantea una amenaza potencial de que los datos de clientes estadounidenses sean filtrados al gobierno de Rusia.
La resolución sugiere que, más allá de la eficacia de Kaspersky en combatir malware, existen características del software que podrían ser explotadas estratégicamente por Rusia en contra de los intereses de Estados Unidos. Esta decisión podrá tener impactos considerables en el negocio de Kaspersky en suelo estadounidense, siendo que el gobierno planea imponer sanciones a quienes comercialicen sus productos después de las fechas establecidas, incluyendo los “productos de etiqueta blanca” que se vendan bajo otras marcas.
Sin embargo, el Departamento de Comercio ha aclarado que los usuarios individuales no enfrentarán sanciones por continuar usando el software, aunque quedaran sin acceso a actualizaciones y sin la posibilidad de renovar sus licencias. Se les insta a buscar alternativas de inmediato. En respuesta, Kaspersky ha publicado un comunicado en el que señalan que la decisión está más influenciada por contextos geopolíticos y preocupaciones teóricas que por una verificación independiente de la seguridad de sus productos. Esta medida resalta la creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia, reflejada en decisiones que afectan directamente a la industria tecnológica y la seguridad cibernética global.
