El ascenso de la inteligencia artificial está remodelando el panorama de las búsquedas en línea, desafiando la supremacía de Google como la principal puerta de acceso a la información en internet. Alternativas basadas en IA, como ChatGPT y Perplexity, comienzan a ganar terreno al ofrecer métodos distintos para buscar información. Perplexity, en particular, destaca por procesar 100 millones de consultas semanales, con ambiciones de crecer a 100 millones diarias. Este crecimiento es notable, especialmente al compararlo con los 250 millones de consultas procesadas en julio, aunque todavía queda a mucha distancia de los aproximadamente 22.000 millones de búsquedas diarias que maneja Google.
Google, bajo el liderazgo de Sundar Pichai, no comparte métricas específicas de búsqueda, pero estimaciones de HubSpot indican que procesa 265.000 búsquedas por segundo. A pesar de esta enorme diferencia en volumen, el avance de la IA y el crecimiento de alternativas como Perplexity sugieren que ningún líder del mercado puede darse por seguro indefinidamente. Google ya ha empezado a integrar tecnología generativa en su motor de búsqueda mediante «códigos rojos» para mantener su posición dominante.
Perplexity ofrece una experiencia familiar con una página principal que invita al usuario a realizar búsquedas y sugiere términos. A diferencia de Google, Perplexity se enfoca en proporcionar respuestas generativas citando sus fuentes y ofreciendo una interfaz conversacional para profundizar en los temas. Además, permite a los usuarios transformar sus búsquedas en páginas estructuradas y explorar contenidos de manera organizada. Este enfoque novedoso en la búsqueda de información podría ser clave en el desafío a la hegemonía de Google en el futuro cercano.
