En España y China, los estudiantes se enfrentan a pruebas cruciales para su futuro académico: la PAU (antiguamente conocida como EBAU o EvAU) y el gaokao, respectivamente. Recientemente, para evitar trampas durante el gaokao, los chatbots populares en China, como Qwen de Alibaba, han desactivado funciones como el reconocimiento de imágenes. Esta medida pretende prevenir el uso de estos chatbots como «chuletas» modernas durante los exámenes. Empresas como Tencent y Moonshot también han desactivado funciones similares en sus chatbots, Yuanbao y Kimi, para asegurar la imparcialidad del proceso.
El gaokao, examen nacional de acceso a la universidad en China, es un evento de suma importancia que se celebra desde 1952 y determina el futuro académico y profesional de los estudiantes. Se le da tal importancia que las pruebas son diseñadas y impresas en condiciones de alta seguridad, incluyendo instalaciones militares y prisiones, para evitar filtraciones.
Los chatbots han surgido como herramientas útiles para los estudiantes, pero el potencial de su uso indebido ha llevado a restricciones. Más de 13 millones de alumnos se presentan al gaokao, y conseguir una buena nota es esencial para acceder a las mejores universidades y carreras. Recientemente, se han impuesto normas para limitar el uso de contenidos generados por inteligencia artificial en los deberes y exámenes, con el fin de que los estudiantes no dependan excesivamente de la tecnología.
Mientras tanto, en Beijing, se está promoviendo la inclusión de la IA en la educación, diferenciando su uso como herramienta de aprendizaje de su potencial mal uso en evaluaciones. La educación sobre y a través de la IA se ve como esencial para el futuro, pero se busca garantizar que su uso sea ético y responsable.
