El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle

En Ciudad de México, actores, locutores y creativos del mundo del doblaje se han movilizado para protestar contra la clonación de voces mediante inteligencia artificial sin consentimiento. La chispa de esta movilización fue un vídeo del Instituto Nacional Electoral que supuestamente utilizó la voz clonada de José Lavat, destacado narrador en español latino de series como Dragon Ball, generado a través de IA. La protesta se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución y contó con la participación de más de mil personas, incluyendo miembros de diversas asociaciones y gremios relacionados con el doblaje y la actuación.

Los manifestantes no solo se expresaron en las calles sino que también buscan cambios legislativos para proteger la voz humana como dato biométrico y herramienta de trabajo frente a usos no autorizados con inteligencia artificial. Se mencionó que ya existen iniciativas en el Congreso que buscan regular el uso de la IA, y se hizo un llamado para que estas sean discutidas y, en su caso, aprobadas.

Estas demandas no solo abarcan a los profesionales del doblaje, sino que buscan una protección más amplia de los datos biométricos de todos los mexicanos. Se plantea, además, la creación de un sello «Hecho por humanos» para reconocer el trabajo humano frente a la producción asistida o realizada por inteligencias artificiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la importancia del tema y prometió dialogar con los colectivos afectados para encontrar esquemas de protección. Esto refleja la preocupación no solo a nivel nacional, sino que también se conecta con debates globales sobre el impacto de la IA en los procesos creativos y la necesidad de proteger los derechos de los creadores frente a la tecnología emergente.