El mayor temor era que la IA nos quitara el trabajo. La realidad es que está reemplazando a quienes están aprendiendo a trabajar

La generación Z se enfrenta a un panorama laboral cada vez más desafiante al graduarse. La dificultad para acceder al mercado laboral se ve exacerbada por una economía inestable y una incertidumbre comercial, sumado al avance de la inteligencia artificial (IA) que comienza a realizar tareas antes destinadas a estudiantes en prácticas o empleados junior. Este cambio supone un golpe para aquellos que buscan adentrarse en el mundo profesional, ya que elimina oportunidades cruciales de aprendizaje en los primeros años de carrera.

Aneesh Raman de LinkedIn y predicciones de medios como «Fortune» subrayan cómo la IA está reemplazando las funciones de los niveles de entrada, quitando a muchos jóvenes la chance de crecer dentro de una empresa desde roles básicos. Sin embargo, actualmente la IA se usa más como una herramienta de apoyo para aligerar la carga de trabajo de empleados senior en grandes corporaciones como Amazon, Google, o Microsoft, automatizando tareas rutinarias y reduciendo la necesidad de realizar muchas actividades básicas que servían como entrenamiento para los recién llegados.

De acuerdo con Chris Hyams, CEO de Indeed, y datos de la Reserva Federal de Nueva York, aunque la IA no ha reemplazado completamente los empleos, sí ha cambiado el panorama laboral, especialmente en Estados Unidos, donde el desempleo juvenil ha experimentado un incremento. Esto sugiere que los roles de entrada al mercado laboral están siendo afectados por la rápida adopción de la IA, posiblemente because de la eficiencia y el ahorro de costos que representa para las empresas.

Además, se observa una paradoja emergente: mientras las oportunidades para que los jóvenes adquieran experiencia disminuyen, las empresas enfrentan una creciente escasez de mano de obra cualificada. Esto se debe a que la formación de personal competente y experimentado se ve obstaculizada por las políticas de automatización, lo que podría llevar a que en el futuro no haya suficientes trabajadores calificados para supervisar el trabajo de la IA.

Este fenómeno resalta los desafíos que enfrenta la generación Z en un mundo laboral cada vez más dominado por la tecnología, en el cual aprender sobre IA y adaptarse a sus implicaciones se vuelve crucial para asegurar su relevancia en el futuro del trabajo.