El primer parque solar automatizado de Europa se está construyendo a sí mismo en España. Con ayuda de un rover

España está perfilándose como un líder en la producción de energía solar antes de finalizar 2024, marcando un hito en su historia energética con récords de producción y la implementación de tecnologías vanguardistas en la construcción de parques solares. Entre estos avances destaca el desarrollo del primer parque solar automatizado de Europa, el proyecto AutoPV de EDP, localizado en Peñaflor, Valladolid. Este parque, con una solución robótica sobre una capacidad total de 122 MW, aprovecha la tecnología de automatización en 3 MW del parque, ilustrando un acuerdo sin precedentes entre la eficiencia robótica y la especialización humana. La iniciativa pretende reducir a la mitad el tiempo de montaje de los parques solares, donde los robots asumen tareas más pesadas y los trabajadores se enfocan en funciones técnicas más complejas.

La automatización se beneficia de la innovación italiana de Comau con su sistema móvil Hyperflex, que agiliza considerablemente el proceso de construcción de infraestructuras solares. Este sistema permite desplegar una estación de montaje automático que ensambla las estructuras fotovoltaicas que luego son instaladas en su ubicación definitiva por un rover, prometiendo revolucionar el montaje de parques solares al optimizar tiempo y recursos.

Simultáneamente, España enfrenta un aumento significativo en la cantidad de parques solares, subrayando la tendencia global hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Sin embargo, este crecimiento trae desafíos, como las discrepancias regionales que han generado tensiones entre comunidades debido a las desigualdades en la distribución y generación de energía renovable. Este factor, junto con la innovación tecnológica y el liderazgo en energía solar, coloca a España en una posición única para abordar tanto sus objetivos de sustentabilidad como los problemas socioeconómicos inherentes a la transición energética.