El salario medio anual que cobran los empleados de las «siete magníficas” de la tecnología, explicado en un gráfico

Trabajar en las «siete magníficas» (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, NVIDIA y Tesla) es altamente codiciado debido a sus vanguardistas proyectos de innovación y atractivos salarios. Estas empresas destacan por el impresionante rendimiento de sus acciones, con NVIDIA, Microsoft y Apple liderando el grupo con capitalizaciones que en momentos alcanzan o sobrepasan los 3 billones de dólares. Aunque Alphabet, Amazon, Meta y Tesla no llegan a estas cifras, mantienen valoraciones muy altas dentro del sector tecnológico. En mayo de 2024, estas compañías aumentaron la capitalización de mercado del índice S&P 500 en 1,4 billones de dólares, dominando los beneficios combinados frente a otras 296 empresas cotizadas, con NVIDIA contribuyendo con el 50% de este aumento.

Los salarios en estas siete empresas son objeto de atención pública, reflejando un espectro amplio de compensaciones. Meta lidera con el salario medio más alto, seguido por Alphabet y NVIDIA, este último complementando los ingresos de sus trabajadores con planes de compra de acciones. En contraste, Tesla y Amazon presentan los salarios medios más bajos, reflejando la naturaleza diversa de sus empleados, desde ingenieros de software hasta trabajadores de líneas de montaje y personal de almacén.

Los CEO de estas empresas, desde Mark Zuckerberg en Meta hasta Andy Jassy en Amazon, disfrutan de compensaciones significativamente más altas que el salario medio de sus empleados, resaltando la brecha salarial dentro de estas organizaciones de élite. Además, mientras la compensación de Elon Musk en Tesla oficialmente se reporta de un dólar, un controvertido bono podría incrementar exponencialmente su ingreso anual, destacando aún más las disparidades salariales dentro de la industria tecnológica.