El sector tecnológico tira del carro del teletrabajo en España, pero el trabajo híbrido sigue siendo el rey

Las profesiones tecnológicas, a la vanguardia del teletrabajo y la flexibilidad laboral, enfrentan simultáneamente el desafío de la Gran Renuncia y una significativa escasez de talento. Un estudio de Gi Group Holding y el Observatorio de Innovación Digital del Politécnico de Milán detalla esta realidad, revelando que casi la mitad de las empresas consultadas tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias tecnológicas requeridas. Este fenómeno se agrava por procesos de selección prolongados y un volumen insuficiente de postulaciones.

En España, el 28% de los empleados tecnológicos operan completamente en remoto, superando ampliamente el promedio nacional. Sin embargo, la tendencia hacia el teletrabajo total está declinando, con algunas empresas regresando a modelos presenciales para fomentar la productividad. Pese a esto, la flexibilidad laboral sigue siendo un atractivo para retener y captar talento, especialmente para las generaciones más jóvenes que valoran tanto el salario como las opciones de trabajo flexible.

Sin embargo, España no se destaca por la satisfacción laboral dentro del sector tecnológico, con un índice por debajo de la media internacional. Además, se anticipa una expansión considerable en áreas como inteligencia artificial, software, desarrollo de aplicaciones y análisis de datos. Aunque esta expansión se ve obstaculizada por una cultura deficiente de formación interna, con muchos profesionales buscando capacitación por su cuenta a través de cursos online o plataformas educativas.

Este panorama resalta la complejidad del sector tecnológico, marcado por la rápida evolución de las formas de trabajo y las necesidades de competencias especializadas, dentro de un contexto de expectativas cambiantes por parte de los trabajadores y los desafíos para las empresas en mantenerse atractivas como lugares de trabajo.