Apple ha dejado atrás el concepto de iPhone Plus, tomando un nuevo camino con el iPhone Air, una apuesta por la delgadez extrema en el mercado de smartphones. Con un grosor de tan solo 5,6 mm, este dispositivo se coloca como una innovación frente a la tendencia de móviles de gran tamaño que domina el sector, enfrentándose a competidores como el Samsung Galaxy S25 Edge. Más allá de su esbeltez, el iPhone Air comparte el procesador A19 Pro con los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max, posicionándose no como «el iPhone barato» sino como una opción única dentro de la gama de Apple.
La estrategia de Apple con sus teléfonos ha evolucionado a lo largo de los años, desde la oferta de un único modelo anual hasta la diversificación en búsqueda de satisfacer distintas necesidades y gustos del mercado. La historia nos muestra cómo los intentos por captar segmentos específicos, como con el iPhone 5C o los modelos ‘mini’, han tenido resultados mixtos, reflexionando sobre las demandas del consumidor por dispositivos con pantallas más grandes.
Sin embargo, la apuesta por el iPhone Air indica una dirección consciente hacia la exploración de nichos inexplorados, donde la delgadez del dispositivo se convierte en su principal atractivo. A pesar de las incertidumbres sobre la recepción del mercado ante un teléfono con limitaciones derivadas de su reducido grosor, como una potencial reducción en la capacidad de la batería, Apple está dispuesta a probar suerte con esta innovación.
El iPhone Air llega a un terreno de precios delicado, situándose entre el iPhone 17 y el iPhone 17 Pro, lo que obliga a los consumidores a considerar cuidadosamente si la delgadez extrema justifica la diferencia de coste. Además, adopta la eSIM, despidiéndose de las tarjetas SIM físicas y marcando otro paso hacia el futuro de las comunicaciones móviles según visiones de Apple.
Con el iPhone Air, Apple no solo intenta abrirse camino en el mercado de los móviles ultradelgados sino que también responde a la crítica de llegar tarde a tendencias tecnológicas, demostrando su capacidad de innovación y exploración de nuevos segmentos en el competitivo mundo de los smartphones.
