El vídeo bajo demanda empieza a ser rentable. Esto marca un antes y un después en la industria

Los servicios de streaming de vídeo de Hollywood han reportado sus primeras ganancias significativas, superando los 3.200 millones de dólares en beneficios durante el primer semestre del año en curso, contrastando con las pérdidas de 542 millones en el mismo periodo del año anterior. Este cambio marca un punto de inflexión en la industria, que después de años de invertir masivamente y acumular pérdidas, comienza a ver frutos. Netflix lidera esta tendencia con ganancias de 4.500 millones de dólares, mientras que Disney+ se acerca a la rentabilidad gracias a recientes aumentos de precios. Aunque Peacock y Paramount+ aún reportan pérdidas, estas son cada vez menores, y su situación económica podría mejorar en el corto a mediano plazo.

La transformación se atribuye a varios factores clave como lograr una masa crítica de suscriptores, ser más selectivos con las inversiones en contenido, introducir modelos de monetización diversificados como suscripciones con publicidad, así como mejoras en la eficiencia operativa mediante el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Sin embargo, compañías tecnológicas gigantes como Amazon y Apple aún no han logrado rentabilizar sus servicios de streaming, pero su solidez financiera permite sostener sus inversiones mientras buscan la rentabilidad a largo plazo.

En el mercado español, más del 60% de los hogares consumen contenido de video bajo demanda, con Prime Video liderando seguido por Netflix y Disney+. Plataformas locales como Filmin o FlixOlé han encontrado su nicho en cine de autor y contenido clásico español, respectivamente.

En síntesis, el streaming de vídeo se encuentra en un proceso de maduración y consolidación, con líderes del sector reportando ganancias y validando así el modelo de negocio. Se anticipa una futura consolidación del mercado con posibles fusiones o alianzas, señalando una fase de estabilidad y crecimiento sostenido para el streaming de contenido audiovisual.