este es el plan de Meta que le ha robado cerebros a OpenAI y Google

Mark Zuckerberg está intensificando sus esfuerzos en el campo de la inteligencia artificial, apuntando hacia la superinteligencia con la reorientación de su división de IA, bajo el nuevo estandarte de Meta Superintelligence Labs (MSL). La nueva división está co-liderada por Alexandr Wang, fundador y exCEO de Scale AI, después de que Meta invirtiera 14.300 millones de dólares en comprar el 49% de esta compañía. Además, se suma a este proyecto Nat Friedman, exCEO de GitHub, quien se enfocará tanto en productos de IA como en investigación y desarrollo.

Meta está dispuesta a gastar sumas significativas para atraer a los mejores talentos del sector de la IA, ofreciendo bonos que alcanzan hasta los 100 millones de dólares a ingenieros destacados que anteriormente estaban en OpenAI, Anthropic, Google, y DeepMind. Estos ingenieros han estado involucrados en el desarrollo de productos avanzados como GPT-4o, Gemini 2.5 o Claude, habilidades que Meta busca aprovechar para solidificar su posición en el mercado de la IA.

La estrategia de Zuckerberg no solo implica fichajes estelares, sino también inversiones masivas en proyectos de IA y en infraestructura, con planes de gastar 65.000 millones de dólares en centros de datos. Aunque Meta ya ha realizado esfuerzos significativos con modelos como Llama, reconocen la necesidad de continuar explorando la próxima generación de modelos de IA.

Sin embargo, este enfoque hacia la superinteligencia parece prescindir de algunas figuras clave anteriores, como Yann LeCun, quien ha mantenido una posición más crítica sobre la dirección actual de la investigación en IA. A pesar de ello, Meta pretende no solo seguir siendo competitiva sino liderar la próxima ola de innovaciones en IA, aunque enfrenta el desafío de mantener la cohesión y la moral del equipo ante la presión de compensaciones exorbitantes y expectativas ambiciosas.