Dentro de la vasta esfera de Internet, un nicho particularmente fascinante es el de los youtubers que se embarcan en proyectos de ingeniería de eficacia cuestionable, movidos únicamente por el deseo de explorar posibilidades. Uno de los conceptos más intrigantes en esta esfera es replicar la idea de «La Matrix», tal como fue presentada en la icónica película de ciencia ficción de 1999 por las hermanas Wachowski. En esta película, se explora un mundo donde las máquinas utilizan a los seres humanos como fuentes de energía.
A medida que la Inteligencia Artificial avanza rápidamente, la idea de hacer realidad el concepto de La Matrix podría parecer algo que preferiríamos evitar. Sin embargo, esto no ha disuadido a individuos como Nick Zetta, quien a través de su canal de YouTube, Basically Homeless, exploró la viabilidad de convertir el calor corporal humano en electricidad. Inspirándose en la Matrix, Zetta creó un traje especial que captura la energía térmica generada por el cuerpo humano y la convierte en electricidad, empleando el efecto Seebeck y un generador termoeléctrico. Este proceso convierte la diferencia de temperatura entre el lado del traje en contacto con la piel y el lado expuesto al aire frío externo en un voltaje eléctrico.
Sin embargo, el proceso no estuvo exento de limitaciones. Para producir una electricidad significativa, se necesitaron numerosos generadores termoeléctricos debido a la dispersión del calor humano y a la eventual igualación de las diferencias de temperatura. Zetta experimentó con «pulsos de calor» y encontró maneras innovadoras de calentar el cuerpo para mejorar el rendimiento de su sistema.
A pesar de los desafíos y de que el traje no generó suficiente energía como para cargar dispositivos convencionales, sí logró alimentar un pequeño robot, demostrando el potencial de idear alternativas ingeniosas a los métodos convencionales de generación de energía. Aunque dista de recrear la distopía energética de la Matrix, el proyecto de Zetta refleja un espíritu de curiosidad y experimentación que define a muchos creadores en la plataforma de YouTube.
