En el evento Google I/O 2025, Google presentó innovaciones destacadas, entre ellas Veo 3, una inteligencia artificial capaz de generar vídeos a partir de texto, mostrando un notable avance al incorporar también la generación de audio. Este desarrollo sitúa a Veo 3 por delante de otras propuestas del mercado, convirtiéndose en la primera de su clase en ofrecer esta funcionalidad integrada.
Por otro lado, se realizó una actualización significativa con Veo 2, el predecesor de Veo 3, haciéndolo más accesible a través de la app de Gemini para usuarios de iOS y Android. Veo 2, parte ahora del plan Google AI Pro, tiene un costo de 21,99 euros mensuales, incluyendo diversos servicios adicionales y 2 TB de almacenamiento en la nube. En comparación, acceder a Veo 3 implica un precio sustancialmente más alto, de 250 dólares mensuales, orientado hacia un uso profesional más intensivo.
La interacción con Veo 2 es intuitiva, permitiendo a los usuarios generar vídeos cortos mediante descripciones detalladas para obtener mejores resultados. Los experimentos realizados demuestran la capacidad de Veo 2 para comprender y materializar escenarios complejos, aunque con limitaciones en ciertas situaciones que requieren un elevado nivel de detalle, como la representación de escenas con múltiples elementos en movimiento.
Sin embargo, se identificó un límite en la generación de vídeos, ya que después de unos pocos intentos, el sistema restringió la creación de más contenido, señalando una limitación en la utilización del recurso independientemente del plan contratado. Esto sugiere que, a pesar de la promesa de accesibilidad y la capacidad revolucionaria de estas herramientas, existe un cuidado en la gestión de recursos y en la moderación del uso de la inteligencia artificial generativa. La presentación de estas innovaciones marca un paso ambicioso de Google en el campo de la IA aplicada a la generación de contenido multimedia.
