Todos los años, el autor promete no instalar versiones beta de los sistemas operativos de Apple en verano, pero siempre termina haciéndolo, llevándolo a una rutina de estrés vacacional y esperanzas en el Valencia C.F. Este año, explora Apple Intelligence en la beta de macOS Sequoia 15.1, una versión temprana con limitaciones, como requerir configuración en inglés y enfocarse principalmente en procesar texto en este idioma.
Apple Intelligence no genera textos nuevos, sino que mejora los textos existentes a través de herramientas como «Writing Tools», que permite a los usuarios ajustar el tono y estilo de sus escritos. A través de varios ejemplos, el autor demuestra cómo estas herramientas pueden corregir y mejorar significativamente la redacción, haciéndolo ideal para quienes luchan con la escritura correcta y profesional.
Además de las mejoras en la escritura, Apple Intelligence también incluye funciones para resumir textos largos y convertir párrafos en puntos clave. Sin embargo, algunas funciones como la corrección («proofreading») no especifican qué cambios se han hecho, lo que puede ser problemático en textos extensos.
Dentro de Safari, la función de resumen muestra limitaciones, simplificando en exceso los artículos largos, mientras que en la aplicación de correo es útil para manejar grandes volúmenes de correos electrónicos. La búsqueda mediante el uso de lenguaje natural en Fotos permite localizar imágenes específicas con eficacia, aunque no sin algún falso positivo.
A pesar de algunas limitaciones y áreas de mejora, Apple Intelligence se presenta como una herramienta discreta y conveniente, integrada en el sistema operativo para mejorar la interacción con textos sin generación activa de contenido. Aunque todavía en una fase temprana y básica, promete ser una adición útil al ecosistema de Apple, especialmente para aquellos que buscan asistencia en la redacción y organización de información.
