Hollywood está usando la IA en absolutamente todos los aspectos de la producción de películas. Y se le da fatal ocultarlo

La Inteligencia Artificial (IA) en Hollywood genera expectativas y preocupaciones sobre la potencial pérdida de empleos y la eficiencia que podría ofrecer a la industria del cine. A pesar de que su introducción parece nueva, la realidad es que Hollywood ya ha estado incorporando tecnologías de IA en sus procesos de producción desde hace tiempo, aunque con discreción.

Actualmente, más de cien estudios en Hollywood trabajan con IA, incluyendo proyectos notables como el dirigido por Natasha Lyonne de Asteria Film, enfocados en la creación de contenidos enteramente generados por IA. Estos estudios buscan utilizar IA éticamente, asegurando que los materiales usados para entrenar los algoritmos estén debidamente licenciados.

La adopción de IA por parte de gigantes de la industria como Darren Aronofsky y James Cameron sugiere un futuro donde la herramienta no solo sirva para cortar costes, sino también para abrir nuevas vías de creatividad. Sin embargo, esto también plantea un debate sobre el equilibrio entre la innovación técnica y la integridad artística, con figuras como Lyonne abogando por un enfoque que priorice al artista.

La eficiencia de costos es un factor crítico detrás de la adopción de la IA en Hollywood. Se estima que la industria del cine y la televisión en EE.UU. podría ahorrar entre 15.000 millones de dólares en producción y postproducción entre 2024 y 2026 gracias a la IA, con promesas de reducción de costos que varían desde un 20% hasta un 90% en proyectos con un fuerte componente de efectos visuales.

Desde la planificación y preproducción, optimización de horarios, hasta la edición, sincronización de audio y visual, y creación de efectos visuales y sonoros, la IA está transformando varias facetas de la producción cinematográfica.

Sin embargo, esta revolución no está exenta de controversias, como demuestran las huelgas organizadas por sindicatos de guionistas y actores en respuesta al uso de IA de manera que podría amenazar empleos creativos. A pesar de los acuerdos alcanzados para limitar ciertos usos de la IA, el debate sobre su rol en la industria continúa.

Mientras Hollywood avanza con cautela debido a la percepción pública sobre la IA, el debate fundamental no es sí la IA se integrará plenamente en la industria, sino cuándo y cómo se hará, marcando un punto de inflexión en la evolución del entretenimiento.