La FTC ha abierto una investigación de gran alcance sobre Microsoft, según Bloomberg. Vuelve el fantasma del monopolio

En 2002, la sentencia final del caso Estados Unidos contra Microsoft se publicó, marcando un momento definitorio que pudo haber dividido a la empresa en dos. Más de dos décadas después, las preocupaciones antimonopolio sobre Microsoft resurgen con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. iniciando una investigación exhaustiva sobre las prácticas comerciales de la compañía. Este escrutinio, según Bloomberg, cubre una amplia gama de los productos y servicios de Microsoft, incluyendo software, soluciones de computación en la nube, ciberseguridad e inteligencia artificial.

La FTC, enfocada en hacer cumplir las leyes antimonopolio y proteger los derechos de los consumidores, ha notificado a Microsoft sobre la investigación y planea recabar más información de sus competidores acerca de posibles prácticas ilegales. Este interés de la FTC se intensificó tras enfrentar Microsoft varios problemas de ciberseguridad, lo que aumentó la preocupación debido a su papel como contratista clave del gobierno federal de EE.UU. Microsoft, con productos y servicios usados ampliamente en el gobierno, incluido el Departamento de Defensa, se ve como un caso de poder problemático en el mercado.

Parte de la investigación se centrará en Microsoft Entra ID, el sucesor de Azure Active Directory, y cómo sus términos de licencia y servicios de computación en la nube pueden estar obstaculizando la competencia en los sectores de autenticación, ciberseguridad y cloud computing. La investigación está bajo el mando de Lina Khan, conocida por su postura firme contra las grandes tecnológicas durante su tiempo al frente de la FTC, lo que incluye acciones contra la propia Microsoft. Su permanencia al frente de la agencia con el cambio de administración en la Casa Blanca en enero de 2025 es incierta.