la hipnótica red de tuberías 3D en movimiento

El salvapantallas de las tuberías (3D Pipes) es un ícono nostálgico para muchos usuarios de Windows. Se hizo famoso por su inclusión en varias versiones del sistema operativo, ayudando a prevenir la quemadura de pantalla en monitores CRT. Aunque parezca un simple elemento decorativo, su origen revela aspectos interesantes sobre las dinámicas de trabajo y la innovación dentro de Microsoft.

Los desarrollos de Microsoft pasaban a menudo de ser soluciones temporales a definitivas, y algunos elementos, concebidos inicialmente como accesorios, acabaron convirtiéndose en funciones emblemáticas. Es el caso de 3D Pipes, ubicado dentro de este contexto de creatividad. Su existencia está ligada a la versión de Windows NT y al esfuerzo por promocionar OpenGL, un motor gráfico para mejorar la calidad de las visualizaciones en 3D.

El salvapantallas fue resultado de un concurso interno en Microsoft, destinado a demostrar las capacidades de OpenGL sin necesidad de realizar cambios significativos en el sistema operativo. Los trabajadores fueron invitados a crear y votar por sus salvapantallas preferidos, siendo 3D Pipes uno de ellos. Otros salvapantallas presentados incluían 3D Text, 3D Maze, y 3D Flying Objects. Antes incluso de que finalizara el concurso, un miembro del equipo de marketing quedó tan impresionado con las propuestas que decidió incluir todas en Windows NT 3.5, lanzado en 1994.

3D Pipes permaneció como parte del sistema operativo hasta Windows XP en 2001. Con la llegada de Windows Vista en 2007, Microsoft decidió actualizar los salvapantallas por opciones más modernas. Para quienes deseen rememorar aquellos tiempos, existe un proyecto en GitHub que permite disfrutar de 3D Pipes en cualquier dispositivo moderno.

Este curioso pedazo de historia de Windows no solo demuestra la importancia de la innovación y la creatividad en el desarrollo de software, sino también cómo soluciones inesperadas pueden convertirse en características nostálgicamente recordadas.