La historia desconocida de WinRAR, el rey de los compresores de archivos que casi todos hemos usado

WinRAR es un compresor de archivos famoso mundialmente, creado por el ruso Eugene Roshal en 1993. Desde sus inicios, mostró interés por la tecnología, usando dispositivos como la calculadora Elektronika MK-61 y el ordenador Agat. Durante su formación en el Instituto Politécnico Estatal de Cheliábinsk, se enfocó en los algoritmos de compresión, tema central de su tesis, lo que lo llevó a la creación de RAR 1.3, que solo operaba a través de línea de comandos, evolucionando luego a interfaces gráficas para Windows. Posteriormente, Roshal lanzó FAR Manager, un administrador de archivos avanzado.

El éxito de WinRAR llevó a Eugene a transferir su propiedad a su hermano Alexander y a encargar la comercialización internacional a Ron Dwight. La firma británica atrajo a Öncül Kaya y Burak Canboy, quienes contribuyeron significativamente al crecimiento global de WinRAR fundando Win.rar GmbH en 2002 en Bremen, Alemania. Tras la sorpresiva muerte de Dwight, el equipo contactó a Roshal en Rusia para continuar la cooperación en el desarrollo y soporte del programa.

WinRAR sobrevive gracias a su modelo de negocio «probar antes de comprar», permitiendo a los usuarios disfrutar de una prueba gratuita de 40 días tras la cual se sugiere la compra de una licencia, aunque el software continúa funcionando. Con un costo de licencia de 29,95 euros, se estima que la mayoría de los ingresos provienen de clientes corporativos o gubernamentales. Pese a la existencia de alternativas modernas y el soporte nativo en sistemas operativos como Windows 11, WinRAR se mantiene como una herramienta predilecta de compresión para muchos usuarios.