El libro «¿Eres imprescindible?» de Seth Godin, publicado en 2010, aborda cómo sobresalir en el mundo laboral moderno, un tema que ha ganado relevancia en la era de automatización, IA e incertidumbre económica. Godin argumenta que ya no basta con ser competente y seguir instrucciones, ya que las tareas rutinarias son susceptibles de ser automatizadas o tercerizadas. El valor real, según él, reside en la capacidad de innovar, conectar ideas de manera no evidente y resolver problemas complejos que requieren juicio humano.
Godin propone varios principios clave para convertirse en un profesional imprescindible. Primero, sugiere moverse más allá de la «descripción del puesto», tomando la iniciativa de identificar y resolver problemas sin esperar direcciones específicas. Segundo, enfatiza la importancia de desarrollar un «genio» único, una combinación distintiva de habilidades, experiencias y perspectivas que nos hacen difíciles de reemplazar. Tercero, destaca la necesidad de superar la resistencia interna, asumiendo riesgos calculados y abrazando el aprendizaje constante. Cuarto, recomienda facilitar conexiones entre disciplinas, departamentos y organizaciones para agregar valor.
Además, Godin aboga por ver el trabajo como un arte, donde la creatividad y la humanidad pueden aplicarse a cualquier tarea, fomentando la experimentación y la proposición de ideas innovadoras. Sin embargo, critica que Godin no enfatiza suficientemente la importancia del equilibrio entre ser imprescindible y mantener el bienestar personal y profesional, apuntando que el agotamiento es contraproducente para la creatividad.
En resumen, «¿Eres imprescindible?» propone un enfoque pragmático para crear valor de maneras inesperadas en el trabajo, convirtiéndose en tan valiosos que se sea la última opción a sacrificar, sin ignorar la importancia del equilibrio y bienestar personal.
