La startup más importante de toda Europa no tiene nada que ver con la IA. Está revolucionando el mundo fintech

Las empresas tecnológicas lideran la vanguardia del mercado global, especialmente aquellas enfocadas en la inteligencia artificial. Sin embargo, en Europa, la startup que destaca va en una dirección diferente, apuntando a transformar el sector fintech. Revolut, con base en el Reino Unido, refleja este movimiento. Ha visto incrementar su valoración de 33.000 millones de dólares en 2021 a 45.000 millones recientemente, un crecimiento atribuido a la venta interna de acciones a inversores institucionales principales como D1 Capital Partners y Tiger Global.

Este crecimiento ha posicionado a Revolut no solo como una poderosa competidora de la banca tradicional en el Reino Unido, lugar donde se ha establecido como el segundo banco en importancia, superando a Barclays, Lloyds Banking Group, y NatWest, y cerca de alcanzar a gigantes como Banco Santander y BBVA. Además, ha sobrepasado en valoración a startups europeas notables como Checkout.com y Klarna, convirtiéndose en la startup europea más valiosa por su valoración.

A pesar de sus logros, Revolut se mantiene por detrás de otras empresas fintech prominentes, como Stripe, valorada en 65.000 millones de dólares, y la brasileña Nubank, con 66.000 millones de dólares en valoración de mercado. La salud financiera de Revolut plantea una posible salida a bolsa, preferentemente en el Nasdaq, aunque el Tesoro británico ha sugerido una OPA en la Bolsa de Londres.

Con 45 millones de clientes a nivel mundial, de los cuales nueve millones están en el Reino Unido, Revolut ha obtenido licencias bancarias no solo en su país de origen sino también en Lituania, México y España, mostrando su expansión y consolidación como entidad bancaria. Este camino hacia una creciente identidad bancaria refleja su ambición de ser más que una fintech, aspirando incluso a incursionar en el ámbito de las redes sociales para venta de publicidad.