Los grandes modelos de lenguaje ignoran la identidad más profunda de México. La respuesta del Gobierno es crear el suyo propio

ChatGPT, Gemini, Claude, Llama y DeepSeek son ejemplos de los muchos modelos conversacionales de inteligencia artificial (IA) disponibles actualmente. Estos modelos, aunque avanzados, tienen limitaciones, especialmente en su habilidad para comprender y reflejar la diversidad lingüística y cultural global. A menudo, están centrados en el inglés, y aunque manejan otros idiomas, incluido el español, pueden fallar en capturar las sutilezas y expresiones locales o lenguas originarias. Esto ha llevado a varios países y regiones a desarrollar sus propios modelos de IA que mejor reflejen su identidad cultural única y necesidades lingüísticas.

México ha anunciado el desarrollo de su propio modelo de lenguaje de IA, con un enfoque especial en la inclusión de lenguas indígenas y la identidad cultural mexicana. Esta decisión subraya la importancia de la representación cultural y lingüística en la tecnología de la IA. Los modelos de IA actuales pueden presentar errores significativos al interactuar en lenguas indígenas, mostrando una comprensión y expresión muy limitadas.

Marcelo Ebrard, el secretario de Economía de México, destacó la urgencia de dominar esta tecnología para no quedarse en desventaja. México colabora con el sector empresarial y Nvidia para este proyecto, requiriendo una inversión significativa para construir la infraestructura necesaria. El modelo mexicano de IA se enfocará en entrenarse con una gran diversidad de datos culturales y lingüísticos, reconocidos oficialmente en el país.

Otros países de Latinoamérica, como Chile, lideran proyectos similares como Latam-GPT para representar mejor la diversidad cultural y lingüística de la región. En Europa, España está impulsando ALIA, dirigido a modelos en castellano y lenguas cooficiales, mostrando que el desarrollo de la IA no solo es una carrera tecnológica sino también una oportunidad para preservar y promover la diversidad cultural y lingüística.