los resúmenes IA de Google ya empiezan a incluir estafas

En una era donde la tecnología abarca casi todos los aspectos de nuestra vida, hasta los más conocedores pueden caer en las redes de los estafadores en línea, como le sucedió a Alex Rivlin, un agente inmobiliario en Las Vegas. Rivlin buscaba reservar transporte para un crucero europeo y, al buscar en Google el número de atención al cliente de la empresa Royal Caribbean, se topó con un número proporcionado por la inteligencia artificial (IA) del buscador. Este, sin embargo, pertenecía a estafadores. Después de una llamada donde negoció tarifas para el transporte en Venecia, Rivlin proporcionó su tarjeta de crédito para un pago de 768 dólares. Al día siguiente se percató de cargos sospechosos en su cuenta, provenientes de un nombre distinto al de la naviera, descubriendo así el fraude. Afortunadamente, su banco le reembolsó el dinero.

Este incidente revela cómo las viejas tretas de estafadores están siendo potenciadas por la IA. Hasta ahora, los timadores pagaban para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, pero con la IA, sin verificar la autenticidad de la información, esta estrategia ha alcanzado una nueva dimensión. La tecnología puede interpretar información repetida en la web como creíble y presentarla como válida. Este teléfono falso, por ejemplo, estaba asociado a diversas líneas de crucero importantes.

Google ha removido específicamente ejemplos fraudulentos y alega eficacia en dirigir a usuarios hacia información oficial, pero queda claro que la verificación de fuentes sigue siendo crucial. Expertos critican la dependencia de contenidos amplios susceptibles a manipulación, sugiriendo que Google podría priorizar información comercial verificada propia. Este caso subraya la necesidad de desconfiar de la primería información que arrojan las IA, recomendando siempre verificar datos directamente desde fuentes oficiales. Además, se destaca que las estafas relacionadas con IA van más allá, encontrando terreno fértil en las URLs equivocadas, las listas de Spotify y hasta en la edición de PDFs en línea.