Los signos de puntuación como el punto o la coma están en peligro de extinción. Hay un culpable: tu smartphone

La preocupación por la ortografía en la era digital es algo que se vive día a día, especialmente para los padres de preadolescentes como el autor, cuya hija utiliza su móvil para enviar mensajes a través de WhatsApp, a menudo descuidando la ortografía con tal de que su mensaje se entienda entre sus amigas y ella. Esta tendencia no solo afecta a los adolescentes; incluso el autor admite concederse licencias ortográficas al usar su móvil.

Mientras los sistemas de autocorrección y teclados inteligentes como Swiftkey ofrecen soluciones para mantener el respeto por las reglas ortográficas, la realidad muestra una permisividad creciente hacia las faltas de ortografía en los mensajes móviles, como omitir los signos de apertura de interrogación y exclamación o usar de forma incorrecta tildes y mayúsculas. Esta situación se agrava con el diseño de algunos teclados móviles, como el del iPhone, donde acceder a símbolos de puntuación puede resultar tedioso, fomentando aún más el descuido ortográfico.

Esta problemática se extiende también al contexto estadounidense, donde el uso escaso de puntuación y elementos básicos de escritura se observa en gran medida entre los jóvenes, condicionado tanto por la pereza como por la configuración de los teclados virtuales.

El impacto de estas prácticas en la juventud es motivo de preocupación para los expertos, quienes observan una correlación negativa entre el uso inadecuado del lenguaje en medios digitales y el rendimiento en comprensión lectora. A pesar de estas advertencias, la evolución tecnológica apunta hacia soluciones de inteligencia artificial que podrían asumir el rol de corregir y mejorar nuestros textos, eliminando el esfuerzo personal por escribir correctamente. Esto plantea dilemas sobre el futuro de la escritura manual y la importancia de preservar las habilidades ortográficas en un contexto cada vez más digitalizado.