Las Ray-Ban Meta han demostrado cómo un producto puede evolucionar significativamente gracias a las actualizaciones de software. Desde su lanzamiento, estas gafas inteligentes han incorporado nuevas funciones como la posibilidad de compartir la vista a través de videollamadas en WhatsApp, aprovechar la visión por inteligencia artificial (IA), grabar mensajes de voz y realizar traducciones en tiempo real. Además, han mejorado su integración con servicios populares como Spotify y Amazon Music, lo que las convierte en un dispositivo más versátil y atractivo para los usuarios.
En un esfuerzo por hacer el uso de las gafas aún más intuitivo, Meta ha anunciado en Meta Connect 2024 actualizaciones que simplificarán la interacción con el asistente de IA, permitiendo conversaciones más fluidas sin necesidad de comandos específicos para cada acción. Las funcionalidades se extienden al reconocimiento de texto y códigos QR, lo que facilitará acciones como llamar a un número solo con mirarlo. También se añadirán recordatorios rápidos y mejoras en la funcionalidad para recordar la ubicación de objetos, como por ejemplo, dónde se ha aparcado el coche.
Además de estas mejoras en las Ray-Ban Meta, Meta ha presentado Orion, su primer prototipo de gafas de realidad aumentada. A diferencia de las Ray-Ban Meta, Orion se centra en mostrar cómo la realidad aumentada puede interactuar con la información del mundo real, apoyándose en la visión tecnológica de Meta para futuras innovaciones. Estas gafas serán capaces de proyectar información visual directamente ante los ojos del usuario y funcionarán de manera autónoma, sin necesidad de estar conectadas a un teléfono inteligente, aunque requerirán un dispositivo informático inalámbrico.
Estas actualizaciones y nuevos desarrollos evidencian el compromiso de Meta con el avance de la tecnología de realidad aumentada y la mejora continua de sus dispositivos, con el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología y percibimos el mundo a nuestro alrededor.
