Millones de personas no saben que información suya ha sido publicada en la dark web: Google permite comprobarlo gratis

En marzo del año pasado, Google introdujo su «informe de dark web» para ayudar a los usuarios a identificar información personal filtrada. Esta herramienta, inicialmente limitada, ha ido extendiéndose y pronto estará accesible gratuitamente a través del apartado «Resultados sobre ti». La dark web, un segmento de la deep web no indexado por buscadores tradicionales, es conocida por ser un espacio donde se ocultan actividades ilegales, incluida la venta de información robada.

El informe de dark web de Google ofrece a los usuarios una manera de saber si sus datos personales han sido comprometidos. Dado que navegar por la dark web es complejo y requiere conocimientos técnicos específicos, esta herramienta simplifica la tarea monitorizando la dark web en búsqueda de datos personales filtrados, como nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas y más.

Para utilizarla, incluso sin una suscripción de Google One, se puede visitar la página de Google One, seleccionar «Probar ahora» y luego «Ejecutar análisis» para ver si algún dato personal aparece en la dark web. Si la herramienta no encuentra datos relacionados, informará al usuario. De lo contrario, mostrará un mensaje indicando que se ha encontrado información, acompañado de un resumen y el origen de la filtración.

La mayoría de las filtraciones provienen de «combos» de datos publicados en la dark web, y el informe ofrecerá detalles que podrían incluir información adicional no necesariamente vinculada al usuario. Frente a una filtración, la herramienta aconseja cambiar contraseñas y activar la autenticación de dos factores, aunque en casos de información más sensible como el nombre o fecha de nacimiento, las acciones a tomar son más limitadas.

Este desarrollo es parte del esfuerzo continuo de Google por mejorar la seguridad en línea de sus usuarios, recomendando prácticas de seguridad digital como evitar reutilizar contraseñas y configurar medidas de seguridad adicionales. La iniciativa no solo destaca la importancia de proteger nuestra información en línea sino también facilita la detección temprana y respuesta ante posibles brechas de datos.