Necesitábamos más que nunca una forma de predecir mejor tormentas y huracanes. La IA ha resuelto el problema

Google DeepMind está avanzando significativamente en la predicción meteorológica mediante el uso de inteligencia artificial (IA), especialmente en la predicción de huracanes. Su modelo, conocido como Weather Lab, ha demostrado ser capaz de predecir con mayor precisión la trayectoria e intensidad de huracanes, como fue el caso de Erin, que se intensificó rápidamente a categoría 5. Este evento marcó la primera prueba en tiempo real del modelo, superando tanto al pronóstico oficial como a modelos físicos tradicionales de renombre.

La metodología de Google difiere radicalmente de los enfoques tradicionales, ya que no se apoya en ecuaciones físicas complejas, sino que se basa en un amplio conjunto de datos históricos climáticos y detalles específicos de casi 5.000 ciclones observados en los últimos 45 años. Al aplicar IA para detectar patrones en estos datos, el modelo de Google ha logrado predecir con una precisión notablemente superior, incluso en comparación con los modelos europeos más fiables, la ubicación final de los ciclones con un margen de error significativamente menor.

Aunque los resultados iniciales son prometedores y el desempeño del sistema ha sido descrito como excepcional, superando a otros en términos de intensidad y precisión en la evolución del ciclo de vida de huracanes, Weather Lab aún no está listo para un uso público generalizado. Google advierte que, por ahora, es mejor seguir confiando en los pronósticos oficiales del Centro Nacional de Huracanes. No obstante, dada la precisión y efectividad demostrada, se considera que el modelo tiene un futuro prometedor en el ámbito de la predicción meteorológica, especialmente para la anticipación de huracanes, ayudando así a tomar medidas de precaución más efectivas y oportunas en caso de emergencias.