El nuevo iPad Pro, presentado para 2025, viene equipado con el potente chip M5, el procesador más avanzado de Apple hasta la fecha, compartiendo esta tecnología con los últimos MacBook Pro. Este avance sitúa al iPad Pro más cerca que nunca de los portátiles en términos de rendimiento, ofreciendo una experiencia de uso comparativamente completa y fluida, gracias en parte a las mejoras significativas en la ejecución de modelos de IA, la gestión de ventanas, archivos y tareas simultáneas en iPadOS 26.
Este dispositivo marca una evolución continua del iPad, dirigiéndolo hacia un uso más versátil y profesional. El modelo de 2025 destaca por las opciones de pantalla OLED Ultra Retina XDR de 11 y 13 pulgadas, soporte para Apple Pencil Pro y una serie de configuraciones de almacenamiento hasta 2 TB, con diferencias en rendimiento según la capacidad. La batería promete hasta 10 horas de uso, y el sistema operativo iPadOS 26 amplía las capacidades del dispositivo hacia una experiencia más cercana a la de un ordenador.
En términos de conectividad, el iPad Pro mejora con WiFi 7 y 5G opcional, buscando una experiencia más eficiente y rápida para los usuarios en movimiento. También se enfatiza la experiencia visual con una pantalla que ofrece hasta 1.600 nits de brillo máximo en HDR y la posibilidad de conexión a monitores externos a 120 Hz, asegurando no solo portabilidad sino también una calidad de imagen excepcional.
Sin embargo, a pesar de los avances, el iPad Pro mantiene ciertas limitaciones frente a los portátiles, especialmente en escenarios profesionales donde la gestión avanzada de archivos y la compatibilidad total de aplicaciones son cruciales. El precio de lanzamiento del nuevo iPad Pro varía según el tamaño y la configuración, comenzando en 1.099 euros para el modelo de 11 pulgadas y alcanzando hasta 1.699 euros en sus versiones más avanzadas.
En resumen, el nuevo iPad Pro (2025) refuerza la visión de Apple de un dispositivo que se acerca más a un ordenador portátil en rendimiento y versatilidad, manteniendo su esencia de tablet, pero marcando un paso adelante imporante hacia la convergencia de ambas experiencias.
