Nokia, conocida por su resistencia en el mercado de teléfonos móviles de antaño, ha capturado la atención al anunciar una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de NVIDIA, la actual gigante en inteligencia artificial. Esta inversión no es una compra, sino una alianza estratégica que busca innovar en el ámbito de las redes móviles y la inteligencia artificial, con un enfoque particular en el desarrollo y la preparación para la próxima generación de tecnología 6G.
La Nokia de hoy se distingue de la imagen tradicional de fabricante de teléfonos celulares; ahora se enfoca en el desarrollo de infraestructura de red, software, y soluciones de conectividad avanzada, jugando un papel crucial en la implementación global de la tecnología 5G. Esto marca una transformación importante desde su era dorada de móviles icónicos como el Nokia 3210 hasta su posición actual como proveedor de tecnología de red, tras vender su división de dispositivos a Microsoft en 2014.
La colaboración entre NVIDIA y Nokia busca combinar la innovación financiera y tecnológica. Se espera que esta alianza adelante el desarrollo de redes móviles basadas en inteligencia artificial, lo que promete transformar la eficiencia, velocidad y adaptabilidad de los servicios de telecomunicaciones ante el creciente tráfico de datos impulsado por la IA. Esta alianza ya está proyectando desarrollos con miras al 6G, también contando con el apoyo de Dell Technologies en servidores y T-Mobile US para probar las primeras redes AI-RAN, destinadas a optimizar el uso de energía y espectro a través del aprendizaje automático.
Para Nokia, este acuerdo representa una valiosa inyección de capital y refuerza su hoja de ruta hacia las redes de nueva generación, consolidando su imagen como líder en tecnología de red en la era de la inteligencia artificial. Del lado de NVIDIA, esta alianza amplía su horizonte más allá de los centros de datos, marcando su entrada al mundo de las telecomunicaciones con la promesa de integrar la IA directamente en la infraestructura de la red.
