Prism es el emulador que hará por los PCs Copilot+ lo que Rosetta 2 hizo por los Mac ARM

Ayer, Microsoft presentó los nuevos PC Copilot+, dispositivos que vienen equipados con los innovadores chips ARM de Qualcomm y destacan por integrar avanzadas funciones de inteligencia artificial. Estos ordenadores operan bajo una versión especial de Windows para ARM que incluye Prism, un componente crucial para la traducción o emulación de aplicaciones x86 en los nuevos chips ARM, similar a lo que Apple logró con Rosetta 2 en su transición a los chips M1.

Aunque circulaban rumores sobre el potencial lanzamiento de Windows 12, los PC Copilot+ corren Windows 11, aunque Microsoft ha realizado ajustes significativos en el sistema para soportar tanto las mejoras en el hardware como las nuevas capacidades de IA en el software. Se espera que con la actualización Windows 11 24H2, que se lanzará en la segunda mitad del año, se focalice aún más en la integración de funciones de IA, destinadas a complementar a los PC Copilot+.

Prism, el Rosetta 2 de Microsoft, es una evolución de esfuerzos anteriores en emulación de aplicaciones, permitiendo que estas se ejecuten entre un 10 y un 20% más rápido en hardware ARM respecto a versiones anteriores de Windows. Aunque se espera que el rendimiento con aplicaciones x86 emuladas sea alto, similar a la experiencia con Rosetta 2, el rendimiento exacto dependerá del hardware específico utilizado.

La transición también aspira a motivar a los desarrolladores a migrar sus aplicaciones a versiones nativas para ARM, optimizando así el aprovechamiento del hardware. A día de hoy, ya existen versiones nativas ARM de aplicaciones clave de Microsoft y de terceros como Google Chrome y Adobe, que ha anunciado versiones nativas de Premiere Pro e Illustrator para este verano, potenciando el ecosistema de aplicaciones ARM.