review con características, precio y especificaciones

Samsung ha logrado superarse una vez más con su televisor OLED S95D, sucesor del aclamado S95C. Este modelo incorpora una matriz QD-OLED de tercera generación que promete entregar aún más brillo, un aspecto fundamental al visualizar contenidos HDR. Específicamente, promete mejoras significativas sobre el ya impresionante S95C, conocido por su alta capacidad de entrega de brillo y fidelidad de colores. Además, se destaca por su resistencia a la retención de imágenes estáticas, un problema común en paneles OLED.

En términos de especificaciones técnicas, el Samsung OLED S95D ofrece una resolución 4K UHD en tamaños que van desde las 55 hasta las 77 pulgadas, una tasa de actualización que alcanza los 144 Hz, y la inclusión del procesador de imagen NQ4 AI Gen2. Este chip mejora sustancialmente la experiencia de visionado al escalar contenido de resolución inferior y al optimizar la imagen y el sonido mediante el uso de 20 redes neuronales. Además, este modelo es compatible con HDR10+, HDR10 y HLG, y cuenta con un sonido de 4.2.2 canales y 70 vatios RMS que promete una experiencia inmersiva complementada con Dolby Atmos y OTS+.

El diseño del S95D se mantiene esencialmente idéntico al de su predecesor, con marcos finos y una peana central menos voluminosa pero muy sólida. El televisor también hace alarde de una amplia conectividad, incluyendo HDMI 2.1, USB-A, Ethernet, Wi-Fi 5, y Bluetooth 5.2, aunque la ausencia de soporte para Wi-Fi 6 es notable.

Su calidad de imagen es donde el S95D realmente brilla, con capacidad para entregar más de 1.600 nits en picos de brillo y una cobertura casi completa del espacio de color DCI-P3, garantizando una reproducción de colores precisa y vibrante. Samsung ha conseguido mejorar significativamente el tratamiento antirreflejos del televisor, aunque este avance conlleva una pequeña reducción en la relación de contraste en entornos muy iluminados.

En cuanto a los videojuegos, ofrece una excelente latencia de tan solo 5 ms a 1080p y 2160p con una frecuencia de refresco de 120 Hz, lo que lo posiciona como una de las mejores opciones para gaming del mercado.

No obstante, el S95D no está exento de críticas; su gestión de brillo automático (ABL) puede ser algo agresiva, y la falta de soporte para Dolby Vision es un punto en contra para los entusiastas del cine en casa.

Con todo, el Samsung OLED S95D se perfila como una joya tecnológica para el 2024, combinando una calidad de imagen superior, un diseño elegante y una experiencia de usuario excepcional, aunque con ciertas áreas de mejora que esperamos sean abordadas en futuras iteraciones.