Desde principios de año, los usuarios de iPhone en la Unión Europea (UE) han podido instalar tiendas de aplicaciones alternativas gracias a la actualización de iOS 17.4. Sin embargo, esta opción no estaba disponible para los usuarios de iPad, limitándolos exclusivamente a la App Store. Apple anunció recientemente que esta situación cambiará a partir del 16 de septiembre con la llegada de iPadOS 18, permitiendo a los usuarios del bloque acceder a tiendas alternativas en sus iPads.
Hasta la fecha, existen cinco tiendas alternativas disponibles para los usuarios de iPhone en la UE, incluyendo AltStore PAL, Setapp y la tienda de Epic Games. Se espera que estas opciones también estén disponibles para el iPad, ampliando las alternativas disponibles más allá de la App Store. El proceso de instalación de estas tiendas es sencillo y puede realizarse visitando la página web de la tienda, descargándola y autorizándola desde los ajustes del dispositivo.
Además, iPadOS 18 introducirá otros cambios significativos, como la posibilidad de cambiar el motor de búsqueda por defecto en el iPad, hasta ahora limitado al motor WebKit de Safari. Este cambio ya se había implementado en iOS 17.4 para iPhone.
Es importante mencionar que la apertura del ecosistema de Apple y la introducción de estas novedades no han sido decisiones voluntarias de la compañía, sino que responden a las exigencias de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. Esta legislación ha obligado a Apple, considerado uno de los «gatekeepers» por la Comisión Europea junto a otras grandes tecnológicas como Alphabet y Amazon, a realizar cambios sustanciales en sus productos para cumplir con la normativa y evitar multas multimillonarias.
Inicialmente, no estaba claro si iPadOS estaría afectado por estas exigencias, pero tras ser designado como «servicio de plataforma central» en abril, Apple ha tenido que replicar en iPadOS los cambios introducidos en iOS, marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas tecnológicas operan dentro del marco regulador de la UE.
