Si la pregunta es cuándo llegará el 6G a España, Ericsson nos ha dado la respuesta: cuando el 5G arranque

El avance de la tecnología móvil continúa inexorablemente, apuntando ahora al desarrollo y despliegue de la red de sexta generación (6G) tras la implementación gradual del 5G. A pesar de la promesa del 5G para ofrecer velocidades impresionantes y latencias ultrabajas, su adopción en Europa permanece en una etapa inicial, principalmente debido a la insuficiente implementación de la banda milimétrica (mmWave), crucial para desbloquear su verdadero potencial. Mientras tanto, regiones como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han avanzado más en la aplicación de la mmWave, explorando también sus aplicaciones en contextos industriales y grandes eventos.

Europa ha adoptado un enfoque más conservador, priorizando bandas medias y bajas para una cobertura amplia y una inversión de infraestructura moderada, dejando la mmWave en gran medida para pruebas piloto.

Mirando hacia el futuro, se espera que el 6G comience a ser un tema de discusión hacia el 2030, con el objetivo de ofrecer velocidades pico de hasta 200 Gbps, reducir la latencia a 0.1 ms, y soportar densidades de tráfico significativas. Sin embargo, existen desafíos considerables, no solo en definir el espectro para este estándar sino también en justificar la inversión y encontrar aplicaciones viables que demanden tal capacidad.

Actualmente, la atención se centra en maximizar y mejorar los usos del 5G, especialmente en el ámbito B2B. Ericsson, con su fuerte presencia en I+D en España, está al frente de este esfuerzo, generando más de 1.500 patentes y explorando cómo adaptar los servicios de 5G a la demanda específica del cliente. Además, la compañía muestra cómo la combinación de 5G con inteligencia artificial abrirá nuevas posibilidades y usos, aunque todavía queda mucho por hacer para aprovechar plenamente el potencial del 5G antes de pasar al 6G.