Suecia acaba de cancelar 13 proyectos eólicos marinos. El motivo no es energético: es de seguridad militar

El Mar Báltico es reconocido por su potencial eólico, lo cual lo hace un sitio idóneo para el desarrollo de proyectos de energía eólica marina. A pesar de esto, el gobierno sueco ha decidido cancelar la instalación de 13 proyectos eólicos marinos en esta región. La decisión fue motivada por preocupaciones de seguridad nacional explicadas por el Ministro de Defensa sueco, Pal Jonson. Según Jonson, la presencia de estos parques eólicos dificultaría la defensa del país al complicar la detección y derribo de misiles, especialmente en un contexto de incremento de tensiones militares como lo demuestra la actual guerra en Ucrania y la reciente adhesión de Suecia a la OTAN en marzo de 2024.

La ubicación estratégica de los proyectos eólicos, cerca del enclave ruso de Kaliningrado, fue otro factor decisivo dada la escalada militar en la zona. Como resultado de esta situación, WindEurope, la asociación europea de la industria eólica, ha expresado su preocupación afirmando que el ejército sueco ha estado bloqueando la expansión de la energía eólica offshore por años, poniendo en riesgo inversiones por valor de 47.000 millones de euros.

Pese a los retos para la detección y seguimiento de misiles que un parque eólico podría presentar, se hace mención a otros países del Mar Báltico que han logrado equilibrar los intereses de defensa con el desarrollo eólico. Por ejemplo, en Polonia, se ha promovido la energía eólica marina como una oportunidad para mejorar la vigilancia militar, a través de la instalación de sistemas de radar y sonar entre los aerogeneradores. WindEurope está explorando una iniciativa similar con la OTAN y la Agencia Europea de Defensa (EDA) a través del proyecto Symbiosis para crear sinergias entre la defensa marítima y las energías renovables marinas.

Ante la cancelación de proyectos eólicos, Suecia planea expandir su capacidad nuclear como parte de su estrategia energética, proyectando adicionar 2.500 megavatios de energía nuclear para el 2035. Esto se suma a la energía eólica terrestre y la hidroeléctrica, que actualmente representan el 21% y 40% de la generación eléctrica en Suecia, respectivamente.