sus servidores para IA no son lo suficientemente rentables

Hewlett Packard Enterprise (HPE) atraviesa un periodo desafiante según se desprende de sus resultados financieros para el primer trimestre fiscal del año 2025. Con ingresos por ventas que alcanzan los 7.854 millones de dólares, superando ligeramente las expectativas de los analistas, la empresa ha experimentado un crecimiento interanual del 16% en ventas trimestrales. Aunque esto representa un beneficio neto significativo de 538 millones de dólares, la compañía se enfrenta a previsiones de crecimiento menos optimistas para el futuro inmediato.

Ante esta situación, HPE ha anunciado medidas drásticas para compensar la disminución de los ingresos y adaptarse a las nuevas realidades financieras. Una de las acciones más significativas es la reducción de su fuerza laboral global en hasta un 5%, lo que implica el despido de aproximadamente 2.500 empleados, en el marco de un plan de ajuste de costes que buscará ahorrar 350 millones de dólares de aquí a 2027. No obstante, todavía no se ha especificado qué departamentos o países se verán más afectados por esta decisión.

La debilidad en el mercado de servidores es uno de los factores citados por la empresa para explicar sus dificultades financieras actuales. Tanto los servidores tradicionales como aquellos destinados a aplicaciones de inteligencia artificial (IA) han experimentado problemas que han impactado en las ganancias. A pesar del creciente interés en servidores potentes impulsores de IA, los márgenes de beneficio delgados, agravados por el aumento en el costo de los chips para IA de Nvidia, han contribuido a los retos económicos de HPE.

Además, HPE enfrenta otros desafíos significativos, como el aumento de los costos operativos, la acumulación de inventario y la necesidad de ofrecer descuentos para estimular las ventas de sus servidores. Esto se refleja en los ingresos de sistemas de IA de HPE, que cayeron a 900 millones de dólares en el trimestre, un descenso notorio desde los 1.500 millones del trimestre anterior. Esta serie de obstáculos subraya un periodo de incertidumbre y reajuste para la empresa, que busca encontrar un equilibrio entre mantener la competitividad y gestionar sus gastos operativos de manera efectiva.