Tesla está ampliando su equipo de teleoperación tanto para sus futuros robotaxis como para robots humanoides, según se desprende de una oferta de empleo publicada por la compañía. Este anuncio sugiere que Tesla busca un ingeniero de software capaz de liderar el desarrollo de una aplicación de realidad virtual para que los operadores remotos puedan conectarse y controlar los vehículos y robots a distancia. Esta iniciativa se revela después de la demostración de unidades del robot humanoide Optimus y del Cybercab en el evento ‘We, Robot’, donde quedaron dudas sobre la autonomía real de estos dispositivos.
La teleoperación emerge como un componente crítico en el camino hacia la autonomía total, permitiendo la intervención humana remota en situaciones donde la tecnología aún no es suficientemente madura para operar de forma totalmente independiente. El empleo ofertado destaca la utilización de una avanzada plataforma de realidad virtual para facilitar a los operadores la realización de tareas complejas desde la distancia, lo que subraya el enfoque de Tesla en la sinergia entre humanos y máquinas para superar los retos actuales de la tecnología autónoma.
Esta estrategia de teleoperación no es exclusiva de Tesla; otras compañías del sector, como Cruise, también recurren frecuentemente a teleoperadores para situaciones complejas o específicas, como controles policiales. Sin embargo, el compromiso de Tesla con esta dirección no solo demuestra un prudente reconocimiento de las limitaciones actuales de la autonomía vehicular y robótica, sino también un esfuerzo por liderar en la eventual superación de estos desafíos.
Tesla ofrece una compensación atractiva para el puesto basado en Palo Alto, California, lo que refleja la importancia y la inversión de la empresa en desarrollar estas capacidades de teleoperación. A medida que la industria avanza, estas iniciativas podrían ser clave para la implementación segura y eficaz de tecnologías autónomas en el futuro cercano.
