Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas

En Terranova y Labrador, Canadá, un informe educativo titulado «A Vision for the Future: Transforming and Modernizing Education» ha causado controversia tras descubrirse que contenía múltiples referencias bibliográficas falsas. El documento de más de 400 páginas, fruto de un año y medio de esfuerzos y destinado a guiar la educación pública y universitaria hacia una modernización que incluya la adaptación a la era digital y la inteligencia artificial (IA), ha visto comprometida su credibilidad ante la revelación de que al menos quince de sus fuentes no existen, incluyendo artículos académicos y una película inexistente titulada «Schoolyard Games.»

Estos hallazgos desataron debates sobre la fiabilidad del informe y el proceso empleado para su creación. El Departamento de Educación admitió la existencia de errores en las citas y comprometió su corrección para la versión en línea, mientras que una de las coautoras se limitó a afirmar que se están investigando las referencias.

El acceso al informe se ha vuelto problemático, estando disponible solo a través de una copia archivada tras la eliminación del enlace original. Entre los errores más notorios, se incluyeron citas que coinciden palabra por palabra con entradas de guías de estilo que advierten que sus referencias son ficticias. Esto ha levantado sospechas sobre el posible uso de inteligencia artificial en la elaboración del informe, debido a la capacidad de estos modelos generativos para crear títulos y referencias verosímiles pero inexistentes, aunque no hay pruebas concluyentes al respecto.

A pesar de los contratiempos, el informe aspira a usar la IA para personalizar la enseñanza, apoyar a los docentes, simplificar procesos administrativos, y preparar a los estudiantes para un futuro donde la digitalización y la IA sean prevalentes. La situación ha suscitado un debate sobre la integridad de los procesos académicos y la fiabilidad de las fuentes en la era digital.