Una alternativa a Pinterest acaba de lanzar un motor de búsqueda de contenidos de dominio público: así puedes usarlo

Xataka, un referente en el ámbito tecnológico y de derechos digitales, lleva años recopilando y compartiendo con sus lectores la lista de obras que pasan a dominio público cada inicio de año. Esta labor permite informar sobre aquel material que se libera de derechos de autor y, por ende, puede ser utilizado libremente. La intención va más allá de la simple recopilación; también buscan ofrecer herramientas y recursos que faciliten el acceso a estos contenidos. En este contexto, el mes de agosto de un año reciente destacó por la introducción de ‘Public Work’, un motor de búsqueda diseñado específicamente para encontrar imágenes de dominio público. Esta plataforma promete simplificar la búsqueda de material gráfico libre de derechos, alimentándose de fuentes de renombre como la Biblioteca Pública de Nueva York y el Museo Metropolitano de la misma ciudad. Además de ofrecer acceso directo a más de 100.000 imágenes, ‘Public Work’ integra opciones como detalles sobre la obra y el enlace a la fuente original para verificar la libertad de derechos de uso.

Para aquellos interesados en utilizar imágenes de dominio público, el proceso en ‘Public Work’ es sencillo: se ingresa a la página, se busca mediante términos clave o sugerencias, y se descarga directamente la imagen deseada. A su vez, la plataforma brinda información detallada de cada obra, incluyendo el autor y la fecha de creación, y conecta con Cosmos, una plataforma dirigida a creativos que desean explorar o compartir contenido visual, buscando posicionarse como alternativa a Pinterest.

En cuanto a las imágenes de dominio público, es importante mencionar que las legislaciones varían por país respecto al tiempo necesario tras el cual una obra pasa a este estado post-mortem del autor. En España y Estados Unidos, por ejemplo, los derechos generalmente se extienden hasta 70 años después de la muerte del autor. Además, es posible que un autor declare su obra como dominio público en vida a través de instrumentos legales como el CC0 de Creative Commons.

Finalmente, aunque existen múltiples fuentes para encontrar contenido de dominio público, es crucial estar alerta a las licencias y términos de uso, ya que no todo el contenido etiquetado como tal cumple estrictamente con los criterios establecidos para considerarse libre de derechos de autor.