Tras una espera de cinco meses desde el lanzamiento del cliente para Mac en mayo, OpenAI ha finalmente lanzado una versión de escritorio de ChatGPT para Windows esta semana de octubre. Esta plataforma de chat potenciada por inteligencia artificial, que ha generado considerable entusiasmo en el sector tecnológico, llega a los usuarios de PC, aunque con algunas limitaciones en comparación con su contraparte de MacOS.
La versión para Windows se presenta como una «versión preliminar», es decir, no ofrece todas las funcionalidades que la versión para Mac posee. Este lanzamiento está inicialmente disponible solo para los suscriptores de ChatGPT Plus, Team, Enterprise y Edu, lo cual significa que aquellos que utilizan la plataforma de forma gratuita o no cuentan con una suscripción, por ahora, no tendrán acceso a esta versión de escritorio.
Uno de los aspectos más destacados de esta versión es su integración con el sistema operativo Windows, permitiendo invocar al chatbot mediante el atajo de teclado «Alt + Espacio», una funcionalidad práctica que mejora la experiencia de usuario al facilitar el acceso rápido y directo al chatbot para realizar consultas o peticiones. Además, los usuarios podrán enriquecer sus interacciones con la posibilidad de subir archivos e imágenes, así como crear imágenes usando DALL·E y acceder a la versión preliminar de o1, el modelo de OpenAI con capacidades avanzadas de razonamiento.
Sin embargo, esta versión para Windows tiene la desventaja de no incluir funciones como el uso de comandos de voz para la interacción, algo que sí está disponible en la versión para MacOS. OpenAI ha señalado su intención de brindar «la experiencia completa» a todos los usuarios para finales de este año, lo que sugiere futuras mejoras y la eventual inclusión de las funcionalidades faltantes.
La selección de Windows para este lanzamiento no es trivial, considerando su posición como el sistema operativo de escritorio más utilizado globalmente y el significativo compromiso financiero de Microsoft con OpenAI, una inversión que supera los 10.000 millones de dólares. A pesar del retraso en su llegada a esta plataforma, es un paso importante para hacer la IA accesible a una audiencia más amplia, enfocándose en una integración más profunda y funcionalidades exclusivas para mejorar la experiencia del usuario. La aplicación ya está disponible para su descarga en la Microsoft Store, marcando un paso adelante en la evolución de ChatGPT y su integración en el uso diario de la tecnología.
